Psicología Forense
Centro Sanitario Autorizado por la JUNTA DE ANDALUCÍA
PSICOLOGÍA FORENSE
Psicología jurídica y forense
¿Qué es el la psicología jurídica y forense?
La psicología jurídica y forense es una rama de la psicología que aplica principios, métodos y conocimientos psicológicos al ámbito del derecho y la justicia. La psicología jurídica abarca un campo más amplio, incluyendo la evaluación, prevención e intervención en diferentes áreas del sistema legal, como el derecho penal, civil, laboral y de familia.
Por su parte, la psicología forense se centra en el estudio y aplicación de la psicología en el contexto judicial, especialmente en la evaluación de personas involucradas en procesos legales, la elaboración de informes periciales y la emisión de dictámenes que ayuden a jueces y abogados en la toma de decisiones.
El psicólogo forense es un especialista en psicología cuya función principal es realizar informes periciales para procesos judiciales. Este informe, basado en criterios científicos y legales, es un documento formal, firmado y fechado por el perito, en el que se presentan conclusiones objetivas e imparciales en respuesta a la solicitud judicial. En caso necesario, el profesional deberá ratificar su contenido durante el juicio.
Áreas en las que trabaja el perito:
- PENAL: Evaluaciones psicológicas periciales en el ámbito penal, incluyendo la valoración de secuelas tras un delito, el análisis de la conducta delictiva, la detección de posibles simulaciones y la determinación del perfil psicológico del acusado, entre otros aspectos.
- VICTIMOLOGÍA: Valoración de los efectos psicológicos en la víctima, el impacto emocional sufrido o la fiabilidad de su testimonio.
- MENORES: Elaboración de informes periciales sobre menores en el ámbito judicial, incluyendo la evaluación de la credibilidad del testimonio en casos de abuso sexual infantil, el impacto del bullying o ciberbullying, la valoración de posibles situaciones de maltrato y el análisis del estado psicológico del menor.
- FAMILIA: Evaluaciones periciales psicológicas para determinar las habilidades parentales, el bienestar emocional de los menores y su adecuado desarrollo a nivel psicológico, social y educativo.
- CIVIL: Evaluaciones periciales psicológicas para determinar el estado mental de personas involucradas en procesos judiciales, incluyendo casos de incapacidad, nulidad, internamientos, responsabilidad civil, accidentes y capacidad en asuntos testamentarios.
- LABORAL: Valoraciones periciales psicológicas dirigidas a evaluar la capacidad mental de una persona para el adecuado desempeño de las funciones inherentes a su puesto de trabajo.